Home » Tulum en México

Tulum en México

Un sitio arqueológico del Mundo Maya

by Mary Andrade

Tulum una fortaleza amurallada en el caribe mexicano

Texto y fotos por Mary J. Andrade

La enorme fortaleza amurallada de Tulum, un antiguo puerto maya con sus ruinas bien conservadas, está localizado a 131 kilómetros de Cancún y a 251 kilómetros al norte de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo. Es uno de sitios arqueológicos más dramáticos del Mundo Maya.

El nombre de Tulum se le dio a principios del siglo XX, por los muros que rodean al lugar en tres de sus lados. Tulum significa en maya ‘cerco, seto o muralla’. Se considera, además, que su nombre original fue zama, que quiere decir ‘amanecer’, lo cual concuerda con la situación geográfica de la ciudad que aprecia, diariamente la salida del sol.

La ciudad prehispánica se encontraba construida sobre un acantilado frente al Mar Caribe; sus restos se extienden seis kilómetros (3.72 millas) a lo largo de la costa. El centro de la zona está protegido por la muralla y lo forman edificios públicos, cívicos y religiosos. La muralla corre por los lados norte, sur y oeste; en tanto que por el lado este limita con el mar.

Como resultado de varias investigaciones se sabe que la ocupación de Tulum ocurrió en el periodo Postclásico Tardío (1200-1521 D. de C.) Como en el caso de otras ciudades prehispánicas, su origen puede remitirnos a épocas anteriores, ya que el dato más antiguo obtenido del sitio se relaciona con el hallazgo de una pequeña estela (bloque pétreo en el que se registran fechas y sucesos importantes) que lleva esculpida la fecha correspondiente al año 564 D. de C. (periodo Clásico).

Durante su apogeo, Tulum fue un importante punto costero que vinculaba el comercio marítimo con el terrestre, el cual llegó a desempeñar un papel preponderante en su economía. En esta ciudad maya se desarrolló una fuerte actividad comercial tanto a nivel regional como con lugares distantes.

Construcciones pequeñas, de menos de un metro de altura y planta cuadrada, los cuales son muy comunes en sitios de la costa oriental, se cree que eran utilizados para la colocación de sus idolos. El Templo del Dios Descendente, “se encuentra hacia el lado norte dentro del recinto, consta de una plataforma que sostiene un templo de una sola pieza o crujía, que muestra banquetas adosadas en sus muros laterales, algunos con restos de pintura a manera de decoración; su acceso es mediante una escalera limitada por alfardas. En su fachada tienen un nicho sobre el acceso donde se observa nuevamente la deidad descendente”. Información publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

A su llegada, los españoles encontraron en Tulum una ciudad completamente abandonada. Los primeros en llegar a la península de Yucatán fueron dos náufragos, uno de ellos conocido como Jerónimo de Aguilar y el otro fue Gonzalo de Guerrero. Ambos establecieron contacto con los nativos, por lo que se ha llegado a considerar a Gonzalo de Guerrero como el padre del mestizaje, por la unión de la sangre europea e indígena.

Tulum sigue siendo uno de los lugares más visitados de México, no solamente por sus sitios arqueológicos, si no también por estar asentado en el estado de Quintana Roo, en la bella región de la Riviera Maya.

You may also like